jueves, 1 de octubre de 2009

Video Institucional Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota


Dependiente de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo de la I. Municipalidad de Quillota, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, nació como un taller de cerámica llamado “El Alfar de Boco”, por iniciativa de Anita Claro Velasco, artista santiaguina que se avecindó en El Boco en los años cuarenta.

En Septiembre de 1979, pasa a ocupar sus actuales dependencias en el parque “El Edén”. Durante sus años de trayectoria se han formado numerosos artistas con el apoyo de destacados docentes.

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, imparte cuatro especialidades artísticas o Menciones que son :

CERÁMICA - PINTURA - ESCULTURA y ESMALTE SOBRE METAL.

Existe la posibilidad que el alumno egrese en su tercer año con un DIPLOMA EN ARTE o MINOR en la respectiva especialidad.

La Malla Curricular del CURSO REGULAR tiene una duración de 10 semestres, contemplando un PRIMER AÑO de PLAN COMÚN, TRES AÑOS DE ESPECIALIZACIÓN - ACADEMIA y un año de CREACIÓN Y FORMULACIÓN DE TESIS, que luego de ser aprobados, conducen a obtener LICENCIA EN ARTE CON MENCIÓN en una especialidad y el TÍTULO DE INSTRUCTOR DE ARTE en la misma.

Los contenidos de la Malla Curricular están estructurados en Módulos Semestrales por cada Asignatura y/o Taller.

MODALIDADES DE ESTUDIO:

ESTUDIOS REGULARES: Son los sujetos a Evaluación de Aprendizaje y a control de Asistencia y
participación en las Actividades programadas. Su aprobación es certificada semestralmente y son conducentes a un Egreso Certificado por Especialidad. Pueden ser cursados, de acuerdo a los intereses o disponibilidad horaria del alumno, en forma integral o CURSO REGULAR, en donde se asume la totalidad de la carga académica semestral; o en forma parcial o CURSO MODULAR.

ESTUDIOS LIBRES: Son los no sujetos a Evaluación de Aprendizaje, salvo a constancia de participación y asistencia, por lo que no tienen derecho a Certificación. Entre éstos se cuenta los TALLERES DE PLÁSTICA Y CERÁMICA INFANTIL Y JUVENIL, a cargo de MABEL POZO SANTIBÁÑEZ Y CARLOS ZAMORANO TORRES respectivamente, destinados a desarrollar y a descubrir los talentos y habilidades naturales de los más jóvenes.

Además la Escuela se reserva el derecho de admitir a artistas que ocupen sus dependencias en la modalidad de sólo TALLER, vale decir, sin obligación de seguir régimen de estudio y/o apoyo o guía docente

LOS RAMOS BASE SON:

DIBUJO: Impartido por MARÍA CECILIA HURTADO NEIRA. Esta disciplina que instruye a losalumnos en el sentido de la construcción de las formas y la perspectiva, la expresividad lineal y las proporciones de la figura humana, con el objetivo de entregarles herramientas esenciales para el desarrollo de su lenguaje visual bajo la estructura de la Academia.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN GRÁFICA: Impartidos por MABEL POZO SANTIBÁÑEZ. La aplicación y el buen manejo de los materiales y elementos básicos para el desarrollo de un lenguaje gráfico es un aspecto importante dentro de la formación del artista visual contemporáneo. La productividad del diseño y la expresividad del arte se unen en esta disciplina para entregar una formación acorde a los desafíos del campo laboral actual que se presenta frente a los futuros artistas.

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES: Impartido por MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ CASTILLO. Taller que busca entregar a los alumnos el manejo básico de las materias y elementos primordiales que involucra el hacer plástico. Desde el lápiz grafito hasta técnicas más complejas como el óleo, encuentran aquí una revisión esencial para su correcto desarrollo y aplicación.

HISTORIA DEL ARTE: Impartido por IVÁN ARESTÉGUI CARVAJAL. Desde el comienzo de los tiempos el hombre ha tenido la necesidad de expresarse, desde Altamira a Duchamp, las obras hablan de sus más profundas motivaciones, de la vida de sus creadores y de la época en la que existieron. En esta materia, los alumnos tienen la oportunidad de asistir al relato y al análisis de la historia del arte de una manera profunda y de despertar así sus propias motivaciones para crear.

ESTÉTICA: Impartido por MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ CASTILLO. Ramo que explora las diferentes visiones del hacer que involucra el arte a lo largo del desarrollo humano. ¿Qué es el arte y cual es su lenguaje? ¿Qué conceptos involucra?, son las preguntas que se intentan resolver mediante la revisión histórica, social y sobretodo filosófica de las diferentes tendencias y escuelas que han existido en este campo. Aprender a ver es la finalidad de esta materia.

ESPECIALIDADES

ESCULTURA: Impartida por NANCY MELLA JIMÉNEZ. El metal y el yeso, la piedra, la madera y la cerámica, adquieren en este taller una nueva dimensión. Se convierten estas materias primas en formas que desafían su uso cotidiano, invadiendo el espacio con monumentalidad propia, con texturas y contrastes que las impulsan al lugar de la obra de arte. La enseñanza de la escultura busca ser creadora de atmósferas, de movimiento y volumen proyectado. Bajo la guía de la técnica y de los métodos de construcción los alumnos aprenderán a modelar su propio espacio creativo.

PINTURA: Impartida por CÉSAR GAETE ALVARADO. El manejo del color, la utilización de la mancha y la capacidad de observación, junto con las aptitudes para proyectar un trabajo creativo y reflexivo, son los puntos fundamentales que el pintor y artista visual necesita desarrollar. Por medio de este taller se descubren estos aspectos técnicos y la importancia de la mirada que involucran el aprendizaje de la pintura al óleo, por medio de una visión que mezcla la academia más clásica con los cuestionamientos del arte contemporáneo.

ESMALTE SOBRE METAL: Impartida por NANCY OLIVARES LOPEHANDÍA. Técnica ancestral que explora la ductilidad y belleza de metales tan nuestros como el cobre, en la que mediante diversos procesos se realza su materialidad a través del color de los esmaltes y el fuego, logrando acabados y composiciones de gran riqueza plástica. El manejo del horno, la aplicación del
color, el trabajo del metal con ácidos y en técnicas en seco, hasta lograr maestría, es lo que los alumnos conseguirán durante el desarrollo de este taller.

CERÁMICA: Impartida por PATRICIO RIQUELME TAPIA. Recuperando las tradiciones más remotas que se anclan en los orígenes de nuestro valle, en aquellos alfareros de la cultura Aconcagua, esta especialidad instruye a los alumnos en los procesos que dan origen al trabajo de la cerámica en su manualidad más delicada y significativa, en la preparación de las pastas, la conformación de las piezas, en la sutil alquimia del fuego, engobes y esmaltes que dan colorido y brillo a la carne del barro. Piezas creadas al ritmo del torno, con precisión y técnica para lograr excelencia, es la finalidad de este taller.

ÁREA PRODUCTIVA HAMPATU

Concordante con los planteamientos del Programa de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, definido en la Política Cultural 2005-2010; es que se define la formación de esta ÁREA PRODUCTIVA-CAPACITADORA, dentro del marco de la Escuela Municipal de Bellas Artes y su proyección futura como entidad formadora en el ámbito de las artes y oficios con acento en el rescate identitario y la revalorización patrimonial de la producción artesanal.

La LÍNEA PRODUCTIVA generada por esta área, se ha denominado HAMPATU, nombre de la constelación andina que hace referencia al lugar donde se origina, la localidad de BOCO (sapo en mapudungun) Quillota, V región interior. Y consta principalmente de piezas manufacturadas con arcilla local, que buscan rescatar las técnicas alfareras ancestrales e iconografía de las culturas originarias de la cuenca del Aconcagua, Bato, Llo Lleo y Aconcagua misma, otorgándole un valor único a su carácter utilitario cotidiano.

Parte del objetivo central del ÁREA PRODUCTIVA, es concretarse en la entrega de servicios de capacitación y apoyo, para replicar la propia experiencia de producción y entregar herramientas de desarrollo y perfeccionamiento a los artesanos de la región, fomentando con la aplicación de una base formativa académico-artesanal su capacidad de innovación, además de la promoción y difusión de la redes artesanales y sus productos, no sólo en sentido comercial, sino que enfocado hacia la comunidad para perpetuar su valor y significado.

Todo esto dirigido finalmente a adherir al programa Sello de Excelencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), dirigido a estimular una producción artesanal, con capacidad de comercialización, que privilegie la calidad utilizando técnicas y temas tradicionales, de manera creativa, a fin de asegurarles su permanencia y desarrollo sostenible en el mundo contemporáneo.
DESCARGAS

CONTACTO E INFORMACIONES

Balmaceda s/n, interior Parque El Edén, El Boco,
Quillota
Fono: (33) 310033
E-mail: bellartequillota@gmail.com

Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo I. Municipalidad de Quillota
Maipú 330
Fonos: (33)291102 - 291103
www.boletinartefusion.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario