El realizador audiovisual Pablo Hermosilla Carrasco ha invitado al público quillotano durante cada jueves del mes de marzo, en el Salón Urbano ubicado en la Plaza de Armas a un ciclo que muestra en cuatro trabajos varias facetas del desierto de Atacama.
Historias que hablan de la gente que lo habita y de su paisaje lleno de tesoros fósiles, de preservación del patrimonio natural y las tradiciones, son una bitácora de viaje que realmente traslada al espectador a través del significado del desierto.
JUEVES 5 Postales de Atacama, es el primer trabajo exhibido, dirigido por Pablo Hermosilla, habla de la comunicación entre el viajero y aquel que se encuentra lejos, de cómo se cuentan los viajes a través de la voz personal. Cuenta aquí del zoológico de piedra que habita el desierto, del Cerro Bramador y otras tantas historias.
JUEVES 12 Voces de Piedra, también de dirección de Pablo Hermosilla, es un documental que pone en evidencia la depredación y el descuido con el que se han manejado los yacimientos fósiles del norte de nuestro país. Relato donde se recorren las diferentes posturas de los habitantes de Caldera, de la Industria y de los comerciantes del mercado de los fósiles con respecto a este tema.
JUEVES 19 Cuantos Millones de Años (Caldera Geológica), de autoría de Ignacio Agüero, gran documentalista y director de 100 niños esperando un tren, presenta en este trabajo la historia de un geólogo que le enseña a niños de Caldera cómo descubrir a través de la lectura del paisaje, de su formación y de la historia de esa tierra, su importancia, su valor y su belleza geológica.
JUEVES 26 El Cachorro y la Mariposa, un bello documental de dirección de Daniel Evans, en que una niña y un niño de 8 años comparten los juegos en un taller de fotografía. En un marco de silencio, las imágenes se toman la palabra y profesor y alumnos, comparten deliciosos momentos aprendiendo entre luces y sombras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario