![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1sprzp_0uOmwLerl9gRL0uSaRL6sGYk2RcQYqOi4xsyPIW6vLCtJN6HPjPmz4xTkVHcpkJtHSiMzKSyeiXJ8Y1FO-63Vu2rLy9h8FnQ5cwTSs2jWkoHtlDhN442WKi1HwQCwKFd2cQFHb/s400/201008021102-foto4.jpg)
En el Salón Auditorio de
El hito de inauguración contó con la presencia del gobernador de Quillota, Jorge Ebner; el alcalde, Luis Mella; el concejal, Víctor Vergara, y el director de
La ceremonia fue contextualizada por la presentación de
Visuales de María Álvarez y Francisco Ortiz
En el entorno del Auditorium se instaló una muestra multidisciplinaria que incluyó la instalación audiovisual del Centro de Promoción de
Diálogo
El programa Chile Más Cultura es un programa bicentenario que busca promover el acceso descentralizado y participativo de las artes y la cultura, a través de la instalación de plataformas regionales de planificación ciudadana.
Los Conversatorios se realizan gracias al Consejo Nacional de
Estos encuentros de conversación tuvieron como finalidad facilitar el diálogo reflexivo entre artistas, cultores y agentes sociales de la región de Valparaíso, en torno al patrimonio inmaterial, para así recoger sus percepciones y sentidos que le asignan a las comunidades.
Cambios
A la jornada asistieron artistas del área de la música, danza; investigadores de las diversas culturas de la región; alféreces de los bailes chinos y cantores a lo divino, los que estuvieron a cargo de exponer a los presentes su mirada, experiencia y visión particular sobre el acercamiento que han tenido al patrimonio inmaterial.
El alcalde Luis Mella Gajardo expresó que la comuna está muy agradecida de que haya sido elegida como sede para este programa de intervención cultural ciudadana.
"La cultura -dijo- y las manifestaciones artísticas nos ayudan a ver un poco más allá de lo habitual, a poder escudriñar y descubrir e
n la historia lo que sentían lo que estuvieron antes que nosotros en esta tierra. Estamos muy esperanzados en que a través del desarrollo cultural logremos cambios profundos en nuestra sociedad".
Escuela de Danza Moderna, visuales de Iván Arestegui y corto documental Bailes Chinos
Actividades
Por su parte, el gobernador Jorge Ebner manifestó que esto es una parte de lo que se viene para el mes de noviembre del Programa Chile Más Cultura, donde la comunidad se va movilizar en distintos sectores.
"La ciudad de Quillota -explicó- se va transformar en una cultura viva. Habrá actividades al aire libre en toda la ciudad y distintos lugares, en que la gente va poder participar de esta gran fiesta".
Entorno
Italo Tai, del Colectivo Arte Catedral, premiado el 2009 por el Círculo de Críticos de Arte, por su obra "Reche, los caciques retornan", dijo que le pareció muy bien elegido el lugar, porque el Valle del Aconcagua es un lugar lleno de riquezas culturales.
"Para recuperar este patrimonio inm
aterial la gente tiene que salir de sus hogares y conocer los espacios, para así percibir la irradiación natural de cada sector, el patrimonio inmaterial lo otorga la persona, ya que si uno se sensibiliza va poder escuchar el entorno" enfatizó Tai.
No hay comentarios:
Publicar un comentario