Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Docente del Bellas Artes fue premiada en Bienal Regional de Cerámica




Nancy Olivares Lopehandía destacada ceramista, esmaltista y docente de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota fue premiada con la Mención Honrosa UPLA con su obra “Clava: el origen de la vida” en la VIII Bienal Regional de Cerámica, certamen organizado por la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Viña de Mar, con el apoyo de la Corporación Municipal de Viña del Mar y la Casa del Ceramista.

El certamen reunió a artistas emergentes y consagrados en torno a la cerámica en sus versiones escultóricas y utilitarias. Así, mediante la selección del jurado integrado por la diseñadora Ana María Ruz; el docente de cerámica de la UPLA, Ítalo Sabadini; y el reconocido escultor nacional, Roberto Bascuñán, se determinó a los ganadores: Julio Meyer Ogueda, docente de cerámica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), primer lugar con la obra “Luna en el Paine”; Teresita Marín Keymer, segundo lugar con “Monolito”. Mientras que el premio de la Corporación Municipal de Viña del Mar recayó en Ximena Ducci Budge con “Casa aplanada”. La Mención otorgada por la Casa del Ceramista fue para el artista oriundo de Marchigüe, Marcelo Rengifo Vergara con la obra “Tríptico Cobijo”.

Además de la modalidad presencial, la convocatoria abierta para artistas latinoamericanos residentes fuera de la región de Valparaíso, incluyó la postulación electrónica mediante el envío de fotografías de sus trabajos, los que también podrán ser apreciados empíricamente durante la exposición que permanecerá abierta hasta el 26 de mayo.

La muestra es gratuita y podrá ser visitada de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y 15.00 a 19.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas, en el Centro de Extensión de la UVM ubicado en Agua Santa 110, Viña del Mar.


martes, 10 de abril de 2012

Arpilleras: vivencias e identidad en manos de mujer


viernes, 6 de abril de 2012

Jóvenes estudiantes participarán de seminario gratuito de artes visuales

La Oficina de la Juventud en conjunto con la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, en el marco de sus iniciativas de apoyo vocacional a estudiantes en etapa de estudios preuniversitarios, realizarán entre el 4 de abril y el 11 de octubre el SEGUNDO SEMINARIO “INTRODUCCIÓN A LAS ARTES VISUALES” dirigido a jóvenes estudiantes de enseñanza media de la comuna de Quillota que estén interesados en realizar o continuar sus estudios en el Área de las Artes Visuales o de las profesiones y/o especialidades vinculadas a ellas en algún centro de estudios superiores de la Región de Valparaíso.




Quince alumnos, de un rango etario entre los 15 y 19 años, pertenecientes al C.E.I.A., Colegio Inglés, Instituto Baldor, Simón Bolívar, Colegio Inglés, Terranova y Diego Echeverría se integrararán al plan de estudios intensivo, contempla siete asignaturas/taller teóricos – prácticos con 128 horas pedagógicas distribuidas en 78 de Lenguaje Académico; 20 de Lenguaje Audiovisual; 20 de Teoría del Arte y 10 de Orientación Vocacional.

Los ramos/taller son: Introducción al Diseño, Forma y Color, Forma y Espacio, Introducción a la Cerámica, Introducción al Lenguaje Audiovisual, Introducción al Arte y Análisis Vocacional.

Los alumnos seleccionados: Bárbara Cartes, Pablo Dip, Génesis Orellana, Ivana Gómez, Simone Hermosilla, Macarena Cárdenas, Domenico Galeno, Felipe Oyaneder, Jocelyn Tapia, Héctor Álvarez, Catalina Bravo, Ignacio González, Antonella Pasten, Valentina González y Tomás Peña podrán beneficiarse en forma gratuita de este programa incluyendo los materiales y acercamiento a la sede de la Escuela ubicada al interior del Parque El Edén en El Boco.

jueves, 19 de enero de 2012

Anita Claro Velasco (1911-2012) y su legado

Su legado perdura en quienes se forman en los talleres y aulas de su querida Escuela

A la edad de 101 años falleció la fundadora de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, Anita Claro Velasco. Su vida siempre estuvo vinculada al arte, estudió en la Escuelas de Bellas Artes de Santiago y Viña del Mar -donde fundó el taller de esmalte Sobre Metal- y en las Universidades Católica, de Chile así como en el extranjero.

Desde que se avecindó en El Boco soñó con materializar su proyecto de crear una escuela con el doble propósito de difundir su pasión por el arte y formar a los jóvenes en un oficio. Esto se materializó en el año 1979 cuando su “Alfar de Boco” pasó a ser la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, dependiente de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo. En ella hoy integran su equipo docente quienes se formaron bajo su atenta mirada: Nancy Olivares Lopehandía, Carlos Zamorano Torres y Patricio Riquelme Tapia.

Consultado su coordinador, Carlos Poblete Cruz, en relación a la vigencia de la visión de Anita Claro en la gestión actual del Bellas Artes, señaló “precisamente en estos años hemos concentrado nuestros recursos humanos, técnicos y financieros en afianzar y diversificar tanto la oferta educativa, que está sustentada en la metodología académica, como el área productiva mediante la adquisición de nuevos hornos para la cerámica y vidrio y la alianza con el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) con el objetivo de establecer una formación orientada al campo laboral; lo que sin duda es consolidar la visión de la fundadora, y aún más, en relación a la gestión cultural comunal, ella siempre manifestó la necesidad de que Quillota constara con un lugar en que se concentraran todas las expresiones artísticas y para este propósito tenía en mente a la llamada Casa Colonial -hoy sede del Museo Histórico Arqueológica y Biblioteca Municipal-; y con la concreción del Proyecto Centro Cultural Estación Quillota -que hemos concebido como una instancia de formación en lenguajes artísticos de excelencia y en el que se incorporará en pleno la Escuela- se va a cumplir este anhelo compartido. Con estas acciones concretas revalidamos nuestro compromiso con proyectar su legado”.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Jornada de Evaluación cerró Año Académico en Bellas Artes

El pasado viernes 16 de diciembre se realizó la jornada de Evaluación Semestral correspondiente al periodo de nivelación de estudios 2011 de las diferentes especialidades y asignaturas que forman parte del Programa Académico de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota. El plan de estudios regulares contempla Evaluación de Aprendizajes, control de Asistencia y participación en las Actividades programadas en sus áreas de especialización.


Descargar Dossier Actividades 2011

Los diez alumnos regulares, que cursan diferentes niveles de Pintura, Escultura y Esmalte sobre Metal, presentaron sus trabajos de especialidad y de las asignaturas de la malla curricular: Construcción Gráfica, Tecnología de los Materiales, Estética, Escultura, Historia del Arte y Dibujo ante la Comisión evaluadora, integrada por el equipo docente de la Escuela, el que calificó los trabajos de acuerdo a una pauta que pondera la Nota de Presentación con un 60%, y el de la comisión con un 40% de la Nota Final.






En esta ocasión, complementariamente a los ejercicios de obra propios del trabajo académico, se presentaron en la asignatura de Historia del Arte una serie de instalaciones, fotografía y videomontaje basados en una interpretación de los elementos característicos de los movimientos romántico y surrealista. Además, la Tesista de la especialidad de Pintura al Óleo, Constanza Iturriaga presentó un esbozo de su trabajo final de Tesis “La Casa de Espejos” en el que desarrolla el discurso, con interesantes referencias al mundo literario, que da sustento a su obra pictórica -que recurre a la técnica hiperrealista-, en el que el reflejo ocupa un rol protagónico.

Constanza Iturriaga Tesista de la especialidad Pintura al Óleo


La Tesis es la etapa final de formación artística que incluye los estudios básicos y de especialización y una propuesta de obra. La aprobación del plan de estudios conduce a la obtención de una certificación en arte con mención en la especialidad. En palabras del Coordinador de la Escuela, Carlos Poblete Cruz, “la importancia de este proceso reflexivo final, es precisamente ser capaz de realizar una segunda lectura, más allá de la contemplación del formato físico o soporte, que sirva de nexo entre el mundo interior del artista, su obra y el contexto histórico–socio cultural en que se desenvuelve; reafirmando así su propio lenguaje artístico a través de la transcripción -en este caso-, a un discurso teórico”.



Tras el cierre del año académico, la Escuela abre su oferta estival de cursos especializados y de iniciación, que para su versión 2012 contempla: Plástica infantil y juvenil, Cerámica adultos e infantil, Xilografía, Orfebrería en cobre esmaltado con motivos precolombinos y contemporáneos, Pintura al óleo con aplicaciones, preparación de esmaltes cerámicos, escultura, escultura cerámica, arte en vidrio y video arte. Más informaciones en su Sede, ubicada al interior del Parque El Edén – Boco, fono 310033 y/o e-mail: bellartequillota@gmail.com


viernes, 29 de julio de 2011

Exposición "Dichato cuenta su historia a través de las Arpilleras"


María Cecilia Hurtado Neira, profesora de arpillera y de la asignatura de Dibujo de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota coordinó junto Charlotte Mathivet de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) -con apoyo del Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular (SELAVIP)-, la realización del "Taller de Arpilleras", para contribuir en la construcción de la memoria de Dichato luego del pasado terremoto en los campamentos Nuevo Amanecer, Iglesia y el Molino.

Principalmente, el fin de este taller era hacer confluir el arte y los recuerdos, como una forma de enfrentar el trauma que significo en su día el paso de la catástrofe y reconstruir sus vidas.

En esta travesía "las mujeres" (Beatriz Valderrama Novoa, Benedicta Flores Parra, Carlina Jara, Claudia Jofré Vidal, Evelyn Stuart Cabrera, Germana Monsalvez Reyes, Jaqueline Baza, María Aguilera Silva, María Godoy Novoa, Nieves Lucero, Pilar Carter y Tatiana Díaz Ibañez) fueron las protagonistas en medio de la adversidad, y hoy, comparten su experiencia a través de sus creaciones: 15 piezas y 2 bolsos, en la muestra que se realizará entre el 29 de julio hasta al 31 de agosto en la Sala 2, La Morada Purísima # 251, Barrio Bellavista – Santiago.

Más informaciones:

Email: laciudaddelasdiosas@gmail.com

http://libreriabazardelasdiosas.blogspot.com/

martes, 4 de enero de 2011

Artistas quillotanos fueron seleccionados para exponer en Francia

Matilde Díaz es Artista Plástica, Mención Pintura en Óleo, egresada de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota

La artista plástica Carmen Matilde Díaz, el escultor Juan Carlos Álvarez y el fotógrafo Roberto Carlos Moya serán los representantes de la comuna de Quillota en la muestra “Passerelle des Arts”, programada para mediados de año en el Castillo de Maintenon, Región Central de Francia.

Así lo informó Catrina Sarabia, presidente de la asociación cultural La Main dans La Main”, organizadora del evento, el que tiene por objetivo impulsar la apertura de espacios a los cultores de las diversas disciplinas artísticas a través del intercambio cultural binacional.

La selección de los postulantes la realizó una comisión francesa tomando en cuenta los antecedentes personales, trayectoria artística y un proyecto de obra basado en la temática «Urbanismo y Patrimonio» que será el eje en torno a la cual se ha programado la realización de un Simposio de Escultura en Piedra, Exposición de Pintura y Fotografía, Talleres de Grabado y Dibujo abiertos al público y Conciertos con la participación de bandas de jazz y canción tradicional francesa.

En la gráfica el escultor Juan Carlos Álvarez junto al fotógrafo Roberto Moya en plena labor artística en Plaza de Armas

Los tres artistas seccionados, -que compartirán la delegación chilena junto a los representantes de las comunas de La Ligua, Quintero y Valparaíso- recibirán una carta formal de invitación que les permitirá realizar los trámites necesarios tanto para postular al financiamiento de los pasajes como la obtención de los permisos respectivos para exponer sus obras en el país galo.

Al respecto Juan Rodríguez, Coordinador de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo, señaló que esta oportunidad es la materialización de la gestión cultural comunal en torno a la consolidación de alianzas estratégicas con diversas entidades nacionales y extranjeras que permiten la permanente proyección del quehacer artístico, cultural y turístico de nuestra comuna.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cursos de Verano en Escuela Municipal de Bellas Artes

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota ha programado una interesante parrilla de cursos para este verano 2011 destinados para toda la familia, tanto para principiantes como para quienes poseen algún grado de especialización o conocimiento previo en las diferentes disciplinas y especialidades que se imparten.

La oferta incluye: Cerámica Básica, Cerámica infantil, Taller de Arpillera, Iniciación en Pintura Decoración Cerámica, Taller de Repujado en Cobre, Taller de Preparación y Aplicación de Esmaltes Cerámicos, Taller de Escultura, Cerámica Escultórica, Plástica Infanto Juvenil, Taller de Escultura en Madera e Iniciación a la Pintura en Óleo

Para interiorizarse de valores, requisitos y horarios se puede consultar el documento adjunto aquí en formato PDF o SWF y/o consultar directamente en la Administración de la Escuela, ubicada en su sede interior Parque “El Edén” Balmaceda s/n Boco o al Fono (33)310033.

Los interesados se pueden inscribir directamente en la misma dirección o en la Secretaría de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo ubicada en Maipú 287, Quillota, en el siguiente horario: mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00 a 17:00 horas.

jueves, 5 de agosto de 2010

Artistas regionales se reunieron para hablar de Patrimonio Inmaterial


En el Salón Auditorio de la Universidad del Mar se realizaron los Conversatorios 2010 del Programa Chile Más Cultura, en cual tuvo como tema principal el Patrimonio Inmaterial en la diversidad de las expresiones culturales.

El hito de inauguración contó con la presencia del gobernador de Quillota, Jorge Ebner; el alcalde, Luis Mella; el concejal, Víctor Vergara, y el director de la Universidad del Mar, Osvaldo Espinoza.

La ceremonia fue contextualizada por la presentación de la Escuela Municipal de Danza Moderna de Quillota junto al trabajo en visuales y corto documental a cargo de el Área Audiovisual de la Unidad de Comunicaciones de Cultura y Turismo, video realizado en base al material recopilado por el investigador Claudio Mercado, Coordinador Área Audiovisual Museo Chileno de Arte Precolombino; el Taller documental de la Carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile y el testimonio de Guillermo Brito Valencia, alférez de la Sociedad de Bailes Religiosos “Los Promeseros de la Santa Cruz de Boco”.


Visuales de María Álvarez y Francisco Ortiz

En el entorno del Auditorium se instaló una muestra multidisciplinaria que incluyó la instalación audiovisual del Centro de Promoción de la Salud y la Cultura a cargo del visualista Francisco Castillo y Fritz Demuth; Instalación “Santa Cruz de Boco” de María Álvarez y Francisco Ortiz con piezas cerámicas de la línea productiva “Hampatu” de Patricio Riquelme, Carlos Zamorano y Nancy Olivares, profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes; Muestra del Museo Histórico Arqueológico de Quillota y las Esculturas de Juan Carlos Álvarez y colectivo cultural Estación Roja.


Diálogo

El programa Chile Más Cultura es un programa bicentenario que busca promover el acceso descentralizado y participativo de las artes y la cultura, a través de la instalación de plataformas regionales de planificación ciudadana.

Los Conversatorios se realizan gracias al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Municipalidad de Quillota y la Universidad del Mar.

Estos encuentros de conversación tuvieron como finalidad facilitar el diálogo reflexivo entre artistas, cultores y agentes sociales de la región de Valparaíso, en torno al patrimonio inmaterial, para así recoger sus percepciones y sentidos que le asignan a las comunidades.

Cambios

A la jornada asistieron artistas del área de la música, danza; investigadores de las diversas culturas de la región; alféreces de los bailes chinos y cantores a lo divino, los que estuvieron a cargo de exponer a los presentes su mirada, experiencia y visión particular sobre el acercamiento que han tenido al patrimonio inmaterial.

El alcalde Luis Mella Gajardo expresó que la comuna está muy agradecida de que haya sido elegida como sede para este programa de intervención cultural ciudadana.

"La cultura -dijo- y las manifestaciones artísticas nos ayudan a ver un poco más allá de lo habitual, a poder escudriñar y descubrir e

n la historia lo que sentían lo que estuvieron antes que nosotros en esta tierra. Estamos muy esperanzados en que a través del desarrollo cultural logremos cambios profundos en nuestra sociedad".


Escuela de Danza Moderna, visuales de Iván Arestegui y corto documental Bailes Chinos

Actividades

Por su parte, el gobernador Jorge Ebner manifestó que esto es una parte de lo que se viene para el mes de noviembre del Programa Chile Más Cultura, donde la comunidad se va movilizar en distintos sectores.

"La ciudad de Quillota -explicó- se va transformar en una cultura viva. Habrá actividades al aire libre en toda la ciudad y distintos lugares, en que la gente va poder participar de esta gran fiesta".


Entorno

Italo Tai, del Colectivo Arte Catedral, premiado el 2009 por el Círculo de Críticos de Arte, por su obra "Reche, los caciques retornan", dijo que le pareció muy bien elegido el lugar, porque el Valle del Aconcagua es un lugar lleno de riquezas culturales.

"Para recuperar este patrimonio inm

aterial la gente tiene que salir de sus hogares y conocer los espacios, para así percibir la irradiación natural de cada sector, el patrimonio inmaterial lo otorga la persona, ya que si uno se sensibiliza va poder escuchar el entorno" enfatizó Tai.



martes, 9 de marzo de 2010

Con Jazz, plástica y danza finalizó programación cultural de verano


En el marco de la Programación Estival “Quillota, su Cultura y su Gente 2010”, la Plaza de Armas fue epicentro de variadas manifestaciones artísticas a las cuales el público pudo acceder de forma totalmente gratuita.

En primer lugar como resultado del primer acercamiento entre la corporación cultural de la Región Central de Francia “La Main dans La Main” y el municipio quillotano, el Salón Urbano contendrá el montaje de una muestra de destacados artistas plásticos porteños. La selección de trabajos de pinturas de Carmen Gloria Rodríguez y Carla Oliva, y las esculturas de Said Rumié e Iván Cabezón, permitieron a los quillotanos acercarse a la escena plástica regional entre lunes 8 y el martes 16.



JAZZ A LA FRANCESA

Por su parte, en el escenario central, el miércoles 10, los amantes de la buena música pudieron disfrutar de la presentación de Caragoss’; cuarteto de músicos franceses, oriundos de la zona de Blois y Tours, que nos traen un jazz con sabor peculiar (mezcla de Swing gitano, blues, trance, balada y canción francesa) interpretada por dos guitarras (Kevin Goubern y Yann Boujouan), un violín (Lorenzo Zeller) y un contrabajo (Alexandre Voisin), aunados por la pasión, toques de humor, fantasía y fraternidad. La novel banda, formada en 2006, ya suma en su currículo importantes presentaciones y extensas giras por Europa, África y Las Antillas; trayendo hoy a Quillota una selección de su repertorio contenido en su primera placa “Les Routes du Swing”, editada por el prestigioso sello Chant du Monde, que contiene nada menos que su versión de Gracias a La Vida de la ya universal Violeta Parra.




MONTAJE GANADOR DE ALTAZOR

La Danza, se hizo presente el viernes 12 con la obra Titulada “Pies pa’ volar”, montaje por la Compañía de Danza de Papel, que redescubre la figura de la artista latinoamericana Frida Kahlo, en una puesta en escena que se mueve entre la emocionalidad y la pasión, entre su vida política e íntima, dando como resultado una combinación perfecta entre teatralidad y danza, que tiene sobre el escenario a 11 bailarines que exploran el universo sensible de la artista.

Complementariamente a la función, el director de la Compañía de Papel, Andrés Cárdenas, ganador del Premio Altazor 2009, como mejor coreógrafo, dictó un Taller de Danza Contemporánea, para los bailarines interesados en el Teatro Municipal Diego Portales totalmente gratuito.


PLÁSTICA Y JAZZ LOCAL

Finalmente, el sábado 13, se dio término a las actividades estivales de la Escuela Municipal Bellas Artes de Quillota con una serie de muestras y actividades interactivas que culminarán con una sesión de jazz.

Por la mañana, de 10:00 a 13:00 horas, los más pequeños podrán participaron de un taller de expresión plástica infantil en el cual pintaron y modelaron en arcilla.

Durante el día, junto a una muestra de trabajos realizados por alumnos de la Escuela -tanto en la Escuela de Verano como el año lectivo 2009-, el público asistente pudo además de interiorizarse en los procesos productivos de la alfarería y cerámica Raku con demostraciones en vivo y observar el trabajo in situ de técnicas como el óleo, escultura y gráfica.

La jornada culminó con la parte musical, con la presentación del connotado cuarteto de jazz “Social Beat” que deleitó a los asistentes con una sesión del ritmo sincopado y de las versiones del compositor Jean Michael Jarre a cargo del tecladista Claudio Calderón.


jueves, 21 de enero de 2010

Grabado en BBAA de Quillota







Este jueves 21 de enero cierra un ciclo con muestra final de trabajos el Taller de Grabado realizado en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, por la iniciativa e instrucción de la artista visual, Ruby Pérez Lizana y el apoyo de la gestión municipal bajo la forma de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo. Este Taller nace durante el 2009 en el marco del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, como un espacio en donde artistas autodidactas y público en general, encuentran un lugar donde aprender las técnicas de Grabado en Xilografía, Calcografía, técnicas gráficas complementarias y Grabado no Tóxico, y como una oportunidad única de desarrollar e interiorizarse en el noble oficio del grabador, generando obra, compartiéndola y difundiéndola revalorizando de esta manera una cultura gráfica que se caracteriza por ser un trabajo metódico, perseverante y por sobre todo imaginativo.

PROYECCIONES

La implementación del Taller involucró la adquisición de una prensa calcográfica que bajo la propuesta de la artista visual ejecutora del proyecto, fue donada a la Escuela de Bellas Artes con la finalidad de mantener su funcionamiento. Esta iniciativa fue muy bien acogida por la administración municipal y será mantenida por los lineamientos de la Escuela, dentro de los cuales se asegurará el espacio para preservar y potenciar la existencia de este taller, generando una instancia única para difundir la cultura gráfica e incentivar a sus cultores.




"Revalorizando y Difundiendo la Cultura Gráfica en Quillota"
Exposición Final de Taller
Grabados
Inaugura: viernes 22/20:00 horas


22 enero/4 Febrero/Salón Urbano/Plaza de Armas/Quillota



Información y Contacto:


salonurbano@gmail.com
Unidad de Comunicaciones,
Cultura y Turismo
Municipalidad de Quillota



Glosario
Xilografía: Grabado en madera (xilo=madera/grafía=escritura)
Calcografía: Grabado en metal (Calco=cobre/grafía=escritura)

lunes, 4 de enero de 2010

Escuela de Verano en Bellas Artes


Una invitación a pasar un verano diferente está realizando la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota con una interesante oferta de cursos vinculados a la plástica: Murales cerámicos, lunes y miércoles de 9:30 a 13:30 hrs.; Muralismo, lunes de 10:00 a 19:30 hrs.; Arpillera, miércoles de 9:30 a 19:00 hrs.; Cerámica Rakú, jueves 10:00 a 19:00 hrs.; Escultura-Vitrofusión, martes y jueves de 10:00 a 13:00 hrs.; Cerámica modelado a mano, adultos y niños, de 9:30 a 13:00 hrs.; Iniciación a la Pintura, lunes de 10:00 a 19:00 hrs.; Pintura al Óleo, sábado 10:00 a 13:00 hrs. y Plástica Infantil, miércoles de 10:00 a 12:00 horas; Taller de Fotografía Digital Avanzado, lunes y jueves 18:00 a 20:00 horas y Taller de Fotografía Digital Básico, martes y viernes en el mismo horario; ambos con 10 sesiones de clases de teoría y prácti ca, incluye salidas a terreno.


Más informaciones en teléfono (33)310033, e-mail: bellartequillota@gmail.com
o directamente en la sede de la Escuela,
interior Parque “El Edén”, Boco
.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota en sus 30 Años


Durante el 2009 celebramos el trigésimo aniversario de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, que nació como un taller de cerámica llamado “El Alfar de Boco” por iniciativa de Anita Claro Velasco, artista santiaguina avecindada en El Boco; y hoy, bajo la gestión de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo, se consolida como centro de formación artística y proyecta como futuro centro de capacitación y producción en el Área de la Artesanía.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ceramista Patricio Riquelme recibió distinción regional


El pasado 7 de noviembre, en el marco del la celebración del Día Nacional del Artesano, ceremonia realizada en el Salón de Honor del Edificio de la Intendencia Regional de Valparaíso, se entregó un reconocimiento por su trayectoria, calidad y rescate de la identidad regional al Maestro Alfarero-Ceramista quillotano Patricio Adolfo Riquelme Tapia, que desde el año 1979 forma parte de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, primero como alumno y desde 1985 como docente a cargo de impartir la especialidad de alfarería; labor que también desarrolla en la Casa de la Cultura de Limache y en la Escuela Rural de Tabolango.


Como maestro artesano ha tenido una destacada participación en exposiciones y capacitaciones tales como: Muestra Didáctica de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota en Programa Chile+Cultura en La Ligua y Cartagena, Bienal de Artesanía de Fernando Chiti, Universidad de Chile (1992), VI Bienal de Cerámica Latinoamericana Condorhuasi (1999), entre otras. Además de una labor de extensión que incluye la dictación de Seminarios de Raku, quema primitiva y su participación en el Primer Simposium de Ceramistas del Aconcagua.

En el ámbito de la investigación se ha preocupado de manera constante y personal del rescate del patrimonio de la Alfarería de la culturas originarias del valle de Quillota: Aconcagua, Bato, Llo-Lleo, trabajando en conjunto con el equipo profesional del Museo Histórico Arqueológico de la ciudad, trabajo que se ha materializado en la elaboración de réplicas y reproducciones.

Su aporte al desarrollo de la artesanía regional ha sido reconocida desde el año 1994 al otorgársele el Premio al Mérito Cultural por la Corporación Cultural de la V Región , en cuanto a su contribución -en conjunto con el ceramista Carlos Zamorano Torres- al resurgimiento de la artesanía en arcilla en la Provincia de Quillota, mediante la difusión de antiguas y tradicionales técnicas de la Alfarería.


Su clásica silueta montada en una añosa bicicleta, recorriendo a diario el camino que une su hogar-taller con las aulas de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, sin duda ya es parte del paisaje urbano quillotano.

lunes, 19 de octubre de 2009

Chile+Cultura, Cartagena, 17 y 18 Octubre: Destacada Participación de la Escuela Municipal de Bellas Artes


En la gráfica, el maestro vitralista Julio Fuentes, el alcalde de Cartagena, don Osvaldo Cartagena, la ministro Paulina Urrutia y el maestro alfarero y docente del Bellas Artes, Patricio Riquelme. Al centro, Paulina Urrutia incursiona en la técnica de torch. A la derecha, la ministro dialoga con la egresada del Bellas Artes, Matilde Díaz sobre el trabajo en óleo.


El alumno de Cerámica James Cortés realiza una demostración de técnica en torno alfarero

Carlos Zamorano, profesor de Cerámica explica el trabajo de la arcilla

Los más pequeños son los principales beneficiados con la interacción

La profesora de Escultura, Nancy Mella explica a la ministro el trabajo realizado en placas cerámicas por pobladoras de El Boco en torno a personajes tradicionales

jueves, 8 de octubre de 2009

Participación Chile + Cultura La Ligua 2009

Con gran éxito se realizó la fiesta ciudadana Chile+Cultura La Ligua 2009, los días 12 y 13 de septiembre. La iniciativa organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tuvo carácter bi-provincial, correspondiendo, la representación de la Provincia de Quillota, a la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo, a través de las Área Cultura, Audiovisual y Escuela Municipal de Bellas Artes; quienes montaron una muestra didáctica de disciplinas vinculadas a las artes plásticas y artesanía. En dicha jornada, los liguanos pudieron conocer, apreciar y participar del trabajo cerámico-alfarero en su fase de modelado, torno y horno cerámico, técnica Raku; vitrales y vitrofusión; esmalte sobre metal; escultura y pintura al óleo, con el monitoreo de profesores y alumnos de la entidad quillotana.

jueves, 1 de octubre de 2009

Video Institucional Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota


Dependiente de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo de la I. Municipalidad de Quillota, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, nació como un taller de cerámica llamado “El Alfar de Boco”, por iniciativa de Anita Claro Velasco, artista santiaguina que se avecindó en El Boco en los años cuarenta.

En Septiembre de 1979, pasa a ocupar sus actuales dependencias en el parque “El Edén”. Durante sus años de trayectoria se han formado numerosos artistas con el apoyo de destacados docentes.

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, imparte cuatro especialidades artísticas o Menciones que son :

CERÁMICA - PINTURA - ESCULTURA y ESMALTE SOBRE METAL.

Existe la posibilidad que el alumno egrese en su tercer año con un DIPLOMA EN ARTE o MINOR en la respectiva especialidad.

La Malla Curricular del CURSO REGULAR tiene una duración de 10 semestres, contemplando un PRIMER AÑO de PLAN COMÚN, TRES AÑOS DE ESPECIALIZACIÓN - ACADEMIA y un año de CREACIÓN Y FORMULACIÓN DE TESIS, que luego de ser aprobados, conducen a obtener LICENCIA EN ARTE CON MENCIÓN en una especialidad y el TÍTULO DE INSTRUCTOR DE ARTE en la misma.

Los contenidos de la Malla Curricular están estructurados en Módulos Semestrales por cada Asignatura y/o Taller.

MODALIDADES DE ESTUDIO:

ESTUDIOS REGULARES: Son los sujetos a Evaluación de Aprendizaje y a control de Asistencia y
participación en las Actividades programadas. Su aprobación es certificada semestralmente y son conducentes a un Egreso Certificado por Especialidad. Pueden ser cursados, de acuerdo a los intereses o disponibilidad horaria del alumno, en forma integral o CURSO REGULAR, en donde se asume la totalidad de la carga académica semestral; o en forma parcial o CURSO MODULAR.

ESTUDIOS LIBRES: Son los no sujetos a Evaluación de Aprendizaje, salvo a constancia de participación y asistencia, por lo que no tienen derecho a Certificación. Entre éstos se cuenta los TALLERES DE PLÁSTICA Y CERÁMICA INFANTIL Y JUVENIL, a cargo de MABEL POZO SANTIBÁÑEZ Y CARLOS ZAMORANO TORRES respectivamente, destinados a desarrollar y a descubrir los talentos y habilidades naturales de los más jóvenes.

Además la Escuela se reserva el derecho de admitir a artistas que ocupen sus dependencias en la modalidad de sólo TALLER, vale decir, sin obligación de seguir régimen de estudio y/o apoyo o guía docente

LOS RAMOS BASE SON:

DIBUJO: Impartido por MARÍA CECILIA HURTADO NEIRA. Esta disciplina que instruye a losalumnos en el sentido de la construcción de las formas y la perspectiva, la expresividad lineal y las proporciones de la figura humana, con el objetivo de entregarles herramientas esenciales para el desarrollo de su lenguaje visual bajo la estructura de la Academia.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN GRÁFICA: Impartidos por MABEL POZO SANTIBÁÑEZ. La aplicación y el buen manejo de los materiales y elementos básicos para el desarrollo de un lenguaje gráfico es un aspecto importante dentro de la formación del artista visual contemporáneo. La productividad del diseño y la expresividad del arte se unen en esta disciplina para entregar una formación acorde a los desafíos del campo laboral actual que se presenta frente a los futuros artistas.

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES: Impartido por MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ CASTILLO. Taller que busca entregar a los alumnos el manejo básico de las materias y elementos primordiales que involucra el hacer plástico. Desde el lápiz grafito hasta técnicas más complejas como el óleo, encuentran aquí una revisión esencial para su correcto desarrollo y aplicación.

HISTORIA DEL ARTE: Impartido por IVÁN ARESTÉGUI CARVAJAL. Desde el comienzo de los tiempos el hombre ha tenido la necesidad de expresarse, desde Altamira a Duchamp, las obras hablan de sus más profundas motivaciones, de la vida de sus creadores y de la época en la que existieron. En esta materia, los alumnos tienen la oportunidad de asistir al relato y al análisis de la historia del arte de una manera profunda y de despertar así sus propias motivaciones para crear.

ESTÉTICA: Impartido por MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ CASTILLO. Ramo que explora las diferentes visiones del hacer que involucra el arte a lo largo del desarrollo humano. ¿Qué es el arte y cual es su lenguaje? ¿Qué conceptos involucra?, son las preguntas que se intentan resolver mediante la revisión histórica, social y sobretodo filosófica de las diferentes tendencias y escuelas que han existido en este campo. Aprender a ver es la finalidad de esta materia.

ESPECIALIDADES

ESCULTURA: Impartida por NANCY MELLA JIMÉNEZ. El metal y el yeso, la piedra, la madera y la cerámica, adquieren en este taller una nueva dimensión. Se convierten estas materias primas en formas que desafían su uso cotidiano, invadiendo el espacio con monumentalidad propia, con texturas y contrastes que las impulsan al lugar de la obra de arte. La enseñanza de la escultura busca ser creadora de atmósferas, de movimiento y volumen proyectado. Bajo la guía de la técnica y de los métodos de construcción los alumnos aprenderán a modelar su propio espacio creativo.

PINTURA: Impartida por CÉSAR GAETE ALVARADO. El manejo del color, la utilización de la mancha y la capacidad de observación, junto con las aptitudes para proyectar un trabajo creativo y reflexivo, son los puntos fundamentales que el pintor y artista visual necesita desarrollar. Por medio de este taller se descubren estos aspectos técnicos y la importancia de la mirada que involucran el aprendizaje de la pintura al óleo, por medio de una visión que mezcla la academia más clásica con los cuestionamientos del arte contemporáneo.

ESMALTE SOBRE METAL: Impartida por NANCY OLIVARES LOPEHANDÍA. Técnica ancestral que explora la ductilidad y belleza de metales tan nuestros como el cobre, en la que mediante diversos procesos se realza su materialidad a través del color de los esmaltes y el fuego, logrando acabados y composiciones de gran riqueza plástica. El manejo del horno, la aplicación del
color, el trabajo del metal con ácidos y en técnicas en seco, hasta lograr maestría, es lo que los alumnos conseguirán durante el desarrollo de este taller.

CERÁMICA: Impartida por PATRICIO RIQUELME TAPIA. Recuperando las tradiciones más remotas que se anclan en los orígenes de nuestro valle, en aquellos alfareros de la cultura Aconcagua, esta especialidad instruye a los alumnos en los procesos que dan origen al trabajo de la cerámica en su manualidad más delicada y significativa, en la preparación de las pastas, la conformación de las piezas, en la sutil alquimia del fuego, engobes y esmaltes que dan colorido y brillo a la carne del barro. Piezas creadas al ritmo del torno, con precisión y técnica para lograr excelencia, es la finalidad de este taller.

ÁREA PRODUCTIVA HAMPATU

Concordante con los planteamientos del Programa de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, definido en la Política Cultural 2005-2010; es que se define la formación de esta ÁREA PRODUCTIVA-CAPACITADORA, dentro del marco de la Escuela Municipal de Bellas Artes y su proyección futura como entidad formadora en el ámbito de las artes y oficios con acento en el rescate identitario y la revalorización patrimonial de la producción artesanal.

La LÍNEA PRODUCTIVA generada por esta área, se ha denominado HAMPATU, nombre de la constelación andina que hace referencia al lugar donde se origina, la localidad de BOCO (sapo en mapudungun) Quillota, V región interior. Y consta principalmente de piezas manufacturadas con arcilla local, que buscan rescatar las técnicas alfareras ancestrales e iconografía de las culturas originarias de la cuenca del Aconcagua, Bato, Llo Lleo y Aconcagua misma, otorgándole un valor único a su carácter utilitario cotidiano.

Parte del objetivo central del ÁREA PRODUCTIVA, es concretarse en la entrega de servicios de capacitación y apoyo, para replicar la propia experiencia de producción y entregar herramientas de desarrollo y perfeccionamiento a los artesanos de la región, fomentando con la aplicación de una base formativa académico-artesanal su capacidad de innovación, además de la promoción y difusión de la redes artesanales y sus productos, no sólo en sentido comercial, sino que enfocado hacia la comunidad para perpetuar su valor y significado.

Todo esto dirigido finalmente a adherir al programa Sello de Excelencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), dirigido a estimular una producción artesanal, con capacidad de comercialización, que privilegie la calidad utilizando técnicas y temas tradicionales, de manera creativa, a fin de asegurarles su permanencia y desarrollo sostenible en el mundo contemporáneo.
DESCARGAS

CONTACTO E INFORMACIONES

Balmaceda s/n, interior Parque El Edén, El Boco,
Quillota
Fono: (33) 310033
E-mail: bellartequillota@gmail.com

Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo I. Municipalidad de Quillota
Maipú 330
Fonos: (33)291102 - 291103
www.boletinartefusion.blogspot.com