Mostrando entradas con la etiqueta Matilde Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matilde Díaz. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Artistas quillotanos fueron seleccionados para exponer en Francia

Matilde Díaz es Artista Plástica, Mención Pintura en Óleo, egresada de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota

La artista plástica Carmen Matilde Díaz, el escultor Juan Carlos Álvarez y el fotógrafo Roberto Carlos Moya serán los representantes de la comuna de Quillota en la muestra “Passerelle des Arts”, programada para mediados de año en el Castillo de Maintenon, Región Central de Francia.

Así lo informó Catrina Sarabia, presidente de la asociación cultural La Main dans La Main”, organizadora del evento, el que tiene por objetivo impulsar la apertura de espacios a los cultores de las diversas disciplinas artísticas a través del intercambio cultural binacional.

La selección de los postulantes la realizó una comisión francesa tomando en cuenta los antecedentes personales, trayectoria artística y un proyecto de obra basado en la temática «Urbanismo y Patrimonio» que será el eje en torno a la cual se ha programado la realización de un Simposio de Escultura en Piedra, Exposición de Pintura y Fotografía, Talleres de Grabado y Dibujo abiertos al público y Conciertos con la participación de bandas de jazz y canción tradicional francesa.

En la gráfica el escultor Juan Carlos Álvarez junto al fotógrafo Roberto Moya en plena labor artística en Plaza de Armas

Los tres artistas seccionados, -que compartirán la delegación chilena junto a los representantes de las comunas de La Ligua, Quintero y Valparaíso- recibirán una carta formal de invitación que les permitirá realizar los trámites necesarios tanto para postular al financiamiento de los pasajes como la obtención de los permisos respectivos para exponer sus obras en el país galo.

Al respecto Juan Rodríguez, Coordinador de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo, señaló que esta oportunidad es la materialización de la gestión cultural comunal en torno a la consolidación de alianzas estratégicas con diversas entidades nacionales y extranjeras que permiten la permanente proyección del quehacer artístico, cultural y turístico de nuestra comuna.

martes, 12 de mayo de 2009

Salón Alumnos 2008 Escuela Municipal Bellas Artes

Dependiente de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Quillota, la Escuela de Bellas Artes de Quillota nació como un taller de cerámica con el objetivo de constituirse en una Escuela de Artes y Oficios por iniciativa de la filántropo Anita Claro Velasco, avecindada en Boco a mediados de la década de los cuarenta. En septiembre de 1979 pasa a ocupar sus actuales dependencias en el Parque “El Edén”. Desde entonces en sus aulas se han formado un importante número de artistas con el apoyo de destacados docentes.

Como primera actividad oficial del trigésimo aniversario se inauguró el Salón de Alumnos 2008, en compañía de los concejales María Baeza y Fernando Puente, integrantes de la Comisión de Cultura y Turismo del honorable Concejo Municipal, directores de departamento y la comunidad de artistas, docentes y alumnos de la escuela, en especial los vecinos de Boco, localidad en la que está emplazada.

Instalada al interior de este Salón Auditorio y en el Pasillo Central del edificio consistorial, la muestra reúne una selección de los diversos trabajos que realizaron los alumnos de los cursos libres y regulares como parte de formación académica en las diferentes técnicas y especialidades que se imparten.



Se destacan las obras de las alumnas tesistas 2008: Matilde Díaz Opazo y Angélica Cordero Ponce; Jorge San Martín Galleguillos instructor en arte mención óleo y actual tesista de la especialidad; además, el trabajo de alumnos de colegios municipales de la comuna quienes visitaron la escuela como experiencia de aprendizaje significativo y los logros de alumnos y alumnas libres de la localidad de Boco que participaron de la Escuela de Verano a través de la Mesa Territorial en conjunto a las juntas de vecinos: Julio Pizarro, Díaz Fuenzalida, Vista Hermosa y Boco Centro quienes realizaron un hermoso trabajo de rescate de nuestra identidad con la confección de placas cerámicas en donde se retratan personajes tradicionales; decoración cerámica en el que se rescata la iconografía de la localidad y arpilleras en el taller de técnicas textiles en composiciones con motivos locales.

En la ocasión, Carlos Poblete Cruz, Coordinador de la Escuela, a través de un video, explicó los contenidos y significado de la muestra y Juan Rodríguez Fernández, Coordinador de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo saludo a los asistentes en representación del alcalde de la ciudad, Dr. Luis Mella Gajardo.

La Muestra puede ser visitada, en horario de oficina, hasta el día viernes 5 de junio con entrada liberada.

miércoles, 1 de abril de 2009

Muestras de Matilde Díaz y Angélica Cordero en Salón Urbano




Exitosa resultó la muestra pictórica denominada “DOS VISTAS DE LA URBE” realizada en Salón Urbano, ubicado en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.

En la ocasión se presentaron las obras de las egresadas de la
Escuela Municipal de Bellas Artes, Matilde Díaz Opazo, que corresponde a una serie de óleos sobre tela que muestran luminosas vistas del Cerro Mayaca, poniendo hincapié en el valor estético de esta área urbana.




Y la obra de Angélica Cordero Ponce conformada por una serie de óleos sobre tela que nacen de una preocupación profundamente humanista, que se interesa por el estado del hombre sumergido en el crecimiento apabullante de la urbe de concreto y acero, de luces de neón y de bocinas… en definitiva en la alienación de la “Metrópolis”.









Dos Vistas de la Urbe en Salón Urbano




DOS VISTAS DE LA URBE es el titulo que define esta muestra conjunta que se desarrolla en dos etapas. Matilde Díaz y Angélica Cordero, ambas egresadas de la Escuela Municipal de Bellas Artes, han querido mostrar el trabajo de un largo proceso creativo vivido bajo la formación de la Academia.

Ambas en su estilo pictórico particular encontraron en la figura de la urbe una temática de interés para el desarrollo y motivación de su obra plástica.



Una, retomando el paisaje local, su conformación peculiar y aparente fragilidad, y la otra introduciéndose en la inquietud de la sanidad humana con respecto al crecimiento exagerado de las grandes ciudades. De alguna manera ambas sin proponérselo, cohabitan lugares comunes que van más allá del hecho de la utilización del mismo medio expresivo, sino que se conectan en la medida en que el espíritu humano, su memoria y su existencia, se diluye bajo la idea de ciudad.


La fragilidad de habitabilidades que son cáscaras de un pasado más dulce, de historias de familia y de un patrimonio que se emborrona producto de la materialidad azarosa con que fueron sostenidas. La fragilidad del hombre sumergido en la angustiante mole de concreto en que se han convertido la ciudades actuales; hombre que corre peligro de asimilars
e en su estado de precario espíritu a la metrópolis que lo rodea.



ESTÉTICA DE LA PRECARIEDAD


Carmen Matilde Díaz Opazo, nacida el 24 de abril de 1942, siempre tuvo la inquietud de desarrollar sus habilidades creativas. Por eso es, que decide iniciarse en el camino de la plástica en Octubre del 2003, cuando ingresa a la Escuela Municipal de Bellas Artes donde recibe todas las herramientas y el espacio para fomentar y educar su interés por el Arte. Tiempo después, con una formación de seis años, egresa como Artista Plástico, Mención Pintura.



Lo que se presenta aquí, es una serie de óleos sobre tela que retratan la urbanidad de uno de los puntos importantes de nuestra ciudad: El Cerro Mayaca. Tanto por su ubicación geográfica, su historia y sobretodo por la manera en que las viviendas que se emplazan allí están construidas, es que este lugar pasa a ser protagonista de esta muestra. “Estética de la Precariedad” se titula, y es precariedad entendida como lo aparentemente efímero, como la también aparente fragilidad que se desprende de las construcciones que poblan el Cerro.


La pintora ha encontrado en estas casas, composiciones de una luminosa belleza. La paleta de colores del rojo de las oxidadas techumbres, de los colores íntimos de las fachadas y del adobe viejo que llama al pasado en un precario instante de luz cálida, resplandece en la memoria de Matilde como lo vivido en su niñez.


METRÓPOLIS


Angélica Cordero Ponce, bibliotecaria de profesión, inicia su experiencia en la plástica de manera autodidacta, afición que se hace mucho más profunda y que desarrolla a través de talleres libres, pero que toma un cariz formal cuando decide ingresar a la Escuela Municipal de Bellas Artes, en el año 2004. Después de haber recibido una completa formación de cinco años, egresa como Artista Plástico mención Pintura.



La obra que se presenta aquí se conforma por una serie de óleos sobre tela que nacen de una preocupación profundamente humanista, que se interesa por el estado del hombre sumergido en el crecimiento apabullante de la urbe de concreto y acero, de luces de neón y de bocinas… en definitiva en la alienación de la “Metrópolis”. Y es este concepto de gran ciudad lo que le da el nombre a esta muestra, la cual pretende, no sólo dar una manifestación expresiva a esta problemática en la fuerte conjugación de color, textura, sombras simbólicamente anónimas y el espejismo efímero de la mancha que sustenta esta obra, sino que además rescatar, poniendo en evidencia a la invasiva ciudad y sus efectos, el valor del entorno que aún prevalece en nuestra ciudad, un entorno que respeta la presencia del paisaje natural y humano.