Mostrando entradas con la etiqueta Salón Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salón Urbano. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Muestra de Gráficas y Pinturas en Salón Urbano

HERMOEXPO_FRONT_WEB_1

Este viernes 29 de julio a las 19:00 horas en la Sala Municipal Salón Urbano, se inaugurará la muestra plástica que permanecerá abierta al publico hasta el 11 de agosto, denominada "Gráficas y pinturas" del realizador audiovisual y ahora pintor, Pablo Hermosilla Carrasco, quién por primera vez se atreve a mostrar al público quillotano las obras que ha estado realizando desde hace un tiempo.

La temática de las obras es relativa a dos universos, el primero, recorre una zoología fantástica y paisajes oníricos, y el segundo que explora un imaginario sexual masculino marcadamente simbólico. El público encontrará en los grafismos de Hermosilla una interesante propuesta sobre la expresión y la problematización de los medios plásticos utilizados, ya que abre infinitas posibilidades a la ejecución convencional por la utilización de materiales experimentales, como avena, pasta de dientes y retazos de tela.

Revive y reaviva por cierto, en este guiño a las vanguardias, el espíritu irónico y el replanteamiento de la realidad, que alguna vez llevaron como consigna movimientos como Dada y el Surrealismo.

LA ENTRADA SERÁ LIBERADA

INFORMACIÓN Y CONTACTO

salonurbano@gmail.com

(33)291191

martes, 26 de julio de 2011

Finalizó exitosa muestra textil en Sala Municipal Salón Urbano

Este 18 de julio ha finalizado exitosamente la muestra de trabajos de técnicas textiles y punto cruz de la artesana Scalet Gotelli de nominada "Despertar". Sus creaciones se basan en figuras religiosas y motivos de fantasía que el público pudo apreciar durante 15 días de exhibición. Realizados con técnica magistral, logran un efecto que sorprende y se acerca más a la pintura que al bordado a través de veladuras y una cuidadosa elección del color, generando sutiles contrastes, engalanados además con aplicaciones de pedrería.








lunes, 18 de julio de 2011

Muestra de Diseño Textil "Figuras Ancestrales en la Moda" en Sala Salón Urbano


PDF Imprimir Correo electrónico

figuras_ancestrales_7

En la Sala Municipal Salón Urbano, se exhibieron los trabajos de diseño textil de siete diseñadores independientes locales y de otras regiones, enmarcados en el Proyecto Figuras Ancestrales en la Moda, iniciativa que nace desde la inquietud de acercar a la ciudadanía con la Prehistoria del Valle de Quillota y fomentar la visibilidad del Museo Histórico Arqueológico de Quillota, el cual cuenta con una rica colección arqueológica de los hallazgos realizados en nuestra ciudad, los cuales nos permiten acercarnos a los modos de vida de los habitantes originarios. Toda esta rica historia, relatada por la cerámica de las culturas Bato, Llolleo y Aconcagua, se muestra ahora de manera diferente al ser traspasada, desde el soporte de la arcilla a la tela.

Invitan, Ilustre Municipalidad de Quillota, Museo Histórico Arqueológico de Quillota, Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, Círculo de Amigos del Museo Histórico Arqueológico y Grupo Aspillaga.







Artes Intuitivas Milenarias en Sala Municipal Salón Urbano

PROMO_TALLERES_ARTES_INTUITIVAS

Durante los meses de Agosto a Diciembre del presente año se dictarán en horario de 11:30 a 13:30 en la Sala Municipal Salón Urbano, talleres concernientes a las disciplinas de la Numerología y Tarot, que serán abordadas por la instructora de amplia experiencia, Verónica Vallejos, quién es además, instructora de Digitopuntura y Chi Kung.

Correspondiente a los lineamientos de la Sala, de dar espacio a las más diversas disciplinas, no sólo a las acotadas en las artes tradicionales, se abre entonces esta invitación a conocer de manera profesional y seria, disciplinas que parecieran estar banalizadas, pero que a través de estos talleres se perfilan como una manera de entregar a los interesados herramientas para el autoconocimiento, además de la importancia arquetípica de estos, explorando sus posibilidades y aplicaciones.


Inscripciones y consultas:

vallejosrojas801@gmail.com

(09)76290842

martes, 13 de julio de 2010

Objetos musicales: Lukax Santana, música con un enfoque semiológico


El viernes 2 de julio a las 19:00, en la Sala Municipal Salón Urbano se presentó el músico experimental Lukax Santana,quién ofreció al público su vasta trayectoria en sonido e instrumentos no tradicionales, en una experiencia que será única en nuestra escena local.

La esencia de la música de Lukax Santana es aquella que se centra en objetos que tradicionalmente nosotros como espectadores no concebimos como hechos para hacer sonido alguno, como pueden ser tenedores, botellas, utensilios de cocina, juguetes y objetos que el mismo músico diseña y fabrica. En sus improvisaciones en vivo, busca desentrañar la esencia de estos objetos musicales, de reflejar la transformación del sonido que pasa de un uso a otro… de cómo se traduce para nosotros por medios electrónicos… “es como el lenguaje cuando es traducido de lengua a lengua”, dice Santana, pues cambia su sentido, su significado, la intención sónica difiere… se cristaliza en una versión libre.

Podría decirse entonces, que Santana juega con la semiótica del sonido y escribe y proyecta la suya propia, o lo que es mejor aún, la libera totalmente…la expande para que podamos percibir el sonido en su estado puro, pues al des-encasillarlo de su sentido formal, de su sentido tradicional, casi burgués, le otorga un sentido redoblado, fuerte y re-significado en ese juego que genera de objetos musicales y procesos vivos.

María A. Castillo

Encargada Agenda

Sala Salón Urbano

Lic. en Arte

Universidad de Playa Ancha

martes, 1 de junio de 2010

Extractos precolombinos


Carolina Videla Figueroa, alumna de tercer año de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, dedicada desde hace 15 años en desarrollar y aprender las técnicas cerámicas esenciales. Ha concebido para esta oportunidad una colección de piezas que nacen de un enamoramiento hacia al mundo precolombino, de la fusión de técnicas como el torno tradicional y modelado a mano y las pátinas que inspiran el brillo y la fidelidad del metal. Su trabajo se puede apreciar hasta el 7 de junio en el Salón Urbano.


Contacto
: Carolina Videla Figueroa - 62051167

lunes, 31 de mayo de 2010

Fotógrafos de la zona expusieron en Colombia


“PUNTOS DE VISTA” es el nombre de la exposición de fotografía digital de los alumnos del Comunicador Audiovisual Rodrigo Ogalde-Hoyos; muestra colectiva e itinerante que se presentó en el Salón Urbano de nuestra ciudad, con una muy buena asistencia y recepción de público y que fue seleccionada para participar en SALÓN DE ARTES PLÁSTICAS DE ENGATIVÁ. (Bogotá, Colombia) donde estuvo expuesta hasta el 23 de mayo.


El montaje colectivo de los fotógrafos oriundos de Valparaíso, Limache y Quillota: Cynthia Orellana, Jaime Pizarro Burgoa, Mary Anne Middleton Hödar, Marcelo Lodis, Berenice Burgos, Patricio Mena, Carolina Seguel, Magdalena Chiuminatto, María Luz Jarufe, Carla Colarte, Angelina Bobadilla, Giancarla Lupi, Gabriela Fuentes, Andrés Zamora, Carolina Montino, Irene Gómez, Orielle Bernal Correa y Carol Middleton Hödar; es el resultado de un esquema de aprendizaje, diseñado por Ogalde-Hoyos basado en la experiencia de descubrir los aspectos teóricos y técnicos fundamentales del arte fotográfico y sobre todo, del aprender a VER, como eje rector común de la fotografía y las demás artes visuales.


Rodrigo Ogalde-Hoyos, regularmente dicta cursos de fotografía digital tanto en el Salón Urbano como en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota.

jueves, 27 de mayo de 2010

Ágil período de exposiciones en Sala Municipal Salón Urbano

La temporada otoño invierno de la Sala Salón Urbano ha estado llena de novedades y muestras diversas. Agradable y frutífera fue

una de las muestras con que se inició el mes de mayo, denominada "10 cuerpos" del artista autodidacta Eduardo Reveko, quién además de desarrollar demostraciones de yoga durante su período de muestra, gestionó movido por un interés personal visitas de escolares pertenecientes al colegio Tierra del Fuego, en las cuales explicó y desarrolló los conceptos esenciales de la conciencia y la salud a través de un arte iluminador y energético.

El artista agregó con respecto a lo vivido: "fue una experiencia inexplicable para mí como artista y también fundamental para recibir energía de los demás. Mis pretensiones con esta muestra eran darme a conocer en mi comunidad y entregar un mensaje de optimismo y amor a través del arte. Me encanta como las personas reaccionan ante el color, se llenan de luz , estimulándolos y haciéndolos felices, y eso quedo más que comprobado en esta muestra, además el espacio físico ayudó a que la muestra se exhibiera de una manera única, ya que la obra interactuaba con el espacio público rompiendo la barrera del arte clásico..."

reveko_2

Actualmente se presenta en la Sala, una intervención de autoría del artista visual y fotógrafo, Roberto Moya Neira, quién por encargo de La Plataforma de Gestion Familiar y el centro de promoción de la salud y la cultura, y con motivo del Día de la Familia, realizó esta obra que habla de la diversidad del universo familiar, los valores que involucra la organica de la familia y su importancia social, recogiendo una mirada íntima y reflexiva. Desde el día viernes 28 de mayo la muestra se podrá apreciar en el Consultorio Miguel Concha de nuestra ciudad.

Por último, desde este viernes 28 a partir de la 11:00 horas, se inicia en el Salón durante tres días, la muestra de diseño textil independiente, del Colectivo La Feria, quienes por quinta vez mostrarán al público creaciones únicas de diseñadores locales y de la región, de gran calidad y originalidad, y ofrecerán un desfile de modas para el deleite de la comunidad interesada en el diseño incipiente. La entrada será liberada.

Texto: María Álvarez Castillo

Encargada Agenda

Salón Urbano

Gráficas: Roberto Moya Neira / Fotero

Francisco Castillo / Colectivo La Feria

miércoles, 5 de mayo de 2010

Cortometrajes y música electrónica en Salón Urbano


Una “vuelta de manos”, o más bien una suerte de “venganza artística”, se concretará este viernes, desde las 18 horas en el Salón Urbano de la Plaza de Armas de Quillota, con la realización de una improvisación sonora performada, y la exhibición de “Videonorte”, un compendio de cortometrajes experimentales realizados por artistas emergentes de Nueva York, Estados Unidos.

Hace un tiempo, el colectivo curatorial DiscordiaFilms, que conforman Ivanna Bergese, Liz Munsell y Anabel Vásquez, organizó un programa especial de difusión e intercambio de cortometrajes experimentales hechos por creadores jóvenes del Cono Sur.

Bajo el nombre “Videosur”, la experiencia permitió exhibir trabajos audiovisuales en Norteamérica, enviando luego videos de artistas estadounidenses a varios países de Sudamérica.

En el último año se han realizado nueve muestras de videos en tres países, totalizando obras de 48 artistas difundidas. Es en ese marco que este viernes se concretará un intercambio más, teniendo a Quillota como sede.

En la ocasión, el colectivo Niklau hará la "previa", desplegando su improvisación sonora, para luego exhibir “Videonorte”, de manera gratuita a toda la comunidad, en una actividad en la que colabora activamente el Centro de Promoción de la Salud y la Cultura de Quillota (Promos), en alianza con DiscordiaFilms. (Fuente El Observador)

Puntos de Vista: Diversidad y Técnica a través de la fotografía digital en el Salón Urbano


Hasta el 6 de mayo se estará exhibiendo en el Salón Urbano una muestra de fotografía digital de alumnos que tomaron el curso de fotografía dictado por el profesional Rodrigo Ogalde-Hoyos el año 2009 y que según sus propias palabras la muestra se define como una prueba de que las ganas de atreverse a la experiencia y el interés en “tomarse el tiempo para conocer la cámara, los aspectos teóricos fundamentales y aprenda a VER, puede lograr resultados extraordinarios”.

Esta muestra consta fundamentalmente de los distintos puntos de vista escritos con luz que pudieron captar los diferentes alumnos de los talleres dictados en Valparaíso, Limache, y Quillota.

Curso de fotografía 2010

Actualmente se está dictando el Curso Básico de Fotografía Digital en el Salón Urbano todos los jueves de 18:00 a 20:00 horas.

Consultas e informaciones en:

www.talleresfotodigital.wordpress.com

roogalde@gmail.com

Intervención visual en Salón Urbano

Roberto Moya Neira es fotógrafo de profesión, o más bien dicho, fotero como el mismo se denomina. En su planteamiento plástico con respecto a la ciudad y con respecto al espacio de la Sala Salón Urbano,

propuso jugar con el emplazamiento y la visualidad misma del edificio, que por sus características arquitectónicas, por su transparencia, suele fundirse con su entorno y pasar inadvertido para el transeúnte.

Roberto se tomó el espacio – literalmente – y lo convirtió en un enigma para el que pasaba, en una sorpresa nunca rebelada al caminante-espectador al cubrir la transparencia con miradas abiertas al espacio, con imágenes gigantescas de iris expectantes. Convirtió la Sala en un gigante avizor a los pequeños seres que se pasearon en su territorio.

El que tenga ojos que observe, decía su invitación… y observaron, curiosearon, quedaron con dudas y se divirtieron. Dicen que el juego es un mecanismo de aprendizaje, que es la forma en que nuestra especie ha mantenido el conocimiento que posee, asi mismo la Comunidad jugó con el artista, con su intención y con el espacio, RE-DESCUBRIÉNDOLO, EMPODERÁNDOSE DE EL (úsalo!, dice el fotero).

María A. Castillo

Licenciada en Artes U. Playa Ancha

Encargada Agenda

Salón Urbano

lunes, 14 de diciembre de 2009

CORARTE: Corporación de Mujeres por el Arte


El 16 de diciembre de 1996 se constituyó la Corporación de Mujeres por el Arte, CORARTE. Nació de la necesidad de tener un espacio en donde desarrollar las inquietudes artísticas de un grupo de mujeres aficionadas al arte.

En el año 1998, obtuvo la personalidad jurídica ONG, sin fines de lucro. La Corporación es un lugar abierto a la comunidad. Actualmente cuenta con 13 socias, alumnas libres, y un profesor permanente de pintura avanzada, el Sr. Francisco Olivares.

Desde su nacimiento hasta la fecha, las socias de la Corporación han estado incansablemente preocupadas de su quehacer pictórico, cada una buscando una identidad propia, un lenguaje que les permita conectarse tanto con ellas mismas como con el espectador. Desde sus inicios se han preocupado de ser lo más auténticas e independientes posibles, sin dejar de lado la investigación personal y compartiéndola con sus pares. También han crecido como grupo e individualmente, es por esto que cada una de ellas además de participar con el grupo en actividades como visitar museos, galerías y realizar exposiciones colectivas, también han querido recorrer un camino individual dependiendo solamente de su motivación personal, apoyando a cada una en sus logros, ya sea en participación con la comunidad a través de concursos o en exposiciones individuales.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

lunes, 7 de diciembre de 2009

CONVERGENCIA: estética y urbanidad compartida



Esta es una muestra que nos traen doce mujeres, artistas que desde su propio lugar creativo han seguido una trayectoria y se han encontrado en este espacio que es la Sala Salón Urbano, han convergido en él, como indica el nombre de esta muestra y su significancia física (las imágenes unidas como intersección, en un biombo totémico) y han generado con esta obras que se emplazan aquí, una resonancia a perpetuidad del significado esencial de esta esquina de ciudad, de este pedazo de urbe en la que se erigen.

La esquina es el punto de encuentro por excelencia, es el lugar de reunión del elemento humano que se mueve entre calles y construcciones (donde surge la conversación fácil y amena, donde se sabe del otro). Así la muestra de CORARTE recupera este símbolo esencial y lo llena de un sentido que nunca debiera olvidarse: que este espacio esquinado está para compartir nuestros conceptos y visiones, para unirnos con el otro en el ejercicio de la cultura, para conectarnos (haciendo ciudad) en nuestra libertad de pensamiento.

María A. Castillo
Encargada Agenda
Salón Urbano
Lic. en Arte
U. de Playa Ancha







CORARTE: Corporación de mujeres por el Arte de Viña del Mar


El 16 de diciembre de 1996 se constituyó la Corporación de Mujeres por el Arte, CORARTE. Nació de la necesidad de tener un espacio en donde desarrollar las inquietudes artísticas de un grupo de mujeres aficionadas al arte.

En el año 1998, obtuvo la personalidad jurídica ONG, sin fines de lucro. La Corporación es un lugar abierto a la comunidad. Actualmente cuenta con 13 socias, alumnas libres, y un profesor permanente de pintura avanzada, el Sr. Francisco Olivares.

Desde su nacimiento hasta la fecha, las socias de la Corporación han estado incansablemente preocupadas de su quehacer pictórico, cada una buscando una identidad propia, un lenguaje que les permita conectarse tanto con ellas mismas como con el espectador. Desde sus inicios se han preocupado de ser lo más auténticas e independientes posibles, sin dejar de lado la investigación personal y compartiéndola con sus pares. También han crecido como grupo e individualmente, es por esto que cada una de ellas además de participar con el grupo en actividades como visitar museos, galerías y realizar exposiciones colectivas, también han querido recorrer un camino individual dependiendo solamente de su motivación personal, apoyando a cada una en sus logros, ya sea en participación con la comunidad a través de concursos o en exposiciones individuales.




CONVERGENCIA - 9 AL 21 DE DICIEMBRE - SALÓN URBANO - PLAZA DE ARMAS - QUILLOTA - ENTRADA LIBERADA

jueves, 25 de junio de 2009

miércoles, 24 de junio de 2009

martes, 23 de junio de 2009

Agenda otoño-invierno Salón Urbano







Contactos Diseño Independiente:

LOVE-BILLY: http://www.flickr.com/photos/love-billy
BUCLE: http://bucleaccesorios.blogspot.com/
MUNI MUNI: http://www.flickr.com/photos/todomunimuni
DISEÑORITA: http://www.flickr.com/photos/disenorita
MIGUEL LAZO: http://miguellazo.blogspot.com/

miércoles, 1 de abril de 2009

Muestras de Matilde Díaz y Angélica Cordero en Salón Urbano




Exitosa resultó la muestra pictórica denominada “DOS VISTAS DE LA URBE” realizada en Salón Urbano, ubicado en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.

En la ocasión se presentaron las obras de las egresadas de la
Escuela Municipal de Bellas Artes, Matilde Díaz Opazo, que corresponde a una serie de óleos sobre tela que muestran luminosas vistas del Cerro Mayaca, poniendo hincapié en el valor estético de esta área urbana.




Y la obra de Angélica Cordero Ponce conformada por una serie de óleos sobre tela que nacen de una preocupación profundamente humanista, que se interesa por el estado del hombre sumergido en el crecimiento apabullante de la urbe de concreto y acero, de luces de neón y de bocinas… en definitiva en la alienación de la “Metrópolis”.









Dos Vistas de la Urbe en Salón Urbano




DOS VISTAS DE LA URBE es el titulo que define esta muestra conjunta que se desarrolla en dos etapas. Matilde Díaz y Angélica Cordero, ambas egresadas de la Escuela Municipal de Bellas Artes, han querido mostrar el trabajo de un largo proceso creativo vivido bajo la formación de la Academia.

Ambas en su estilo pictórico particular encontraron en la figura de la urbe una temática de interés para el desarrollo y motivación de su obra plástica.



Una, retomando el paisaje local, su conformación peculiar y aparente fragilidad, y la otra introduciéndose en la inquietud de la sanidad humana con respecto al crecimiento exagerado de las grandes ciudades. De alguna manera ambas sin proponérselo, cohabitan lugares comunes que van más allá del hecho de la utilización del mismo medio expresivo, sino que se conectan en la medida en que el espíritu humano, su memoria y su existencia, se diluye bajo la idea de ciudad.


La fragilidad de habitabilidades que son cáscaras de un pasado más dulce, de historias de familia y de un patrimonio que se emborrona producto de la materialidad azarosa con que fueron sostenidas. La fragilidad del hombre sumergido en la angustiante mole de concreto en que se han convertido la ciudades actuales; hombre que corre peligro de asimilars
e en su estado de precario espíritu a la metrópolis que lo rodea.



ESTÉTICA DE LA PRECARIEDAD


Carmen Matilde Díaz Opazo, nacida el 24 de abril de 1942, siempre tuvo la inquietud de desarrollar sus habilidades creativas. Por eso es, que decide iniciarse en el camino de la plástica en Octubre del 2003, cuando ingresa a la Escuela Municipal de Bellas Artes donde recibe todas las herramientas y el espacio para fomentar y educar su interés por el Arte. Tiempo después, con una formación de seis años, egresa como Artista Plástico, Mención Pintura.



Lo que se presenta aquí, es una serie de óleos sobre tela que retratan la urbanidad de uno de los puntos importantes de nuestra ciudad: El Cerro Mayaca. Tanto por su ubicación geográfica, su historia y sobretodo por la manera en que las viviendas que se emplazan allí están construidas, es que este lugar pasa a ser protagonista de esta muestra. “Estética de la Precariedad” se titula, y es precariedad entendida como lo aparentemente efímero, como la también aparente fragilidad que se desprende de las construcciones que poblan el Cerro.


La pintora ha encontrado en estas casas, composiciones de una luminosa belleza. La paleta de colores del rojo de las oxidadas techumbres, de los colores íntimos de las fachadas y del adobe viejo que llama al pasado en un precario instante de luz cálida, resplandece en la memoria de Matilde como lo vivido en su niñez.


METRÓPOLIS


Angélica Cordero Ponce, bibliotecaria de profesión, inicia su experiencia en la plástica de manera autodidacta, afición que se hace mucho más profunda y que desarrolla a través de talleres libres, pero que toma un cariz formal cuando decide ingresar a la Escuela Municipal de Bellas Artes, en el año 2004. Después de haber recibido una completa formación de cinco años, egresa como Artista Plástico mención Pintura.



La obra que se presenta aquí se conforma por una serie de óleos sobre tela que nacen de una preocupación profundamente humanista, que se interesa por el estado del hombre sumergido en el crecimiento apabullante de la urbe de concreto y acero, de luces de neón y de bocinas… en definitiva en la alienación de la “Metrópolis”. Y es este concepto de gran ciudad lo que le da el nombre a esta muestra, la cual pretende, no sólo dar una manifestación expresiva a esta problemática en la fuerte conjugación de color, textura, sombras simbólicamente anónimas y el espejismo efímero de la mancha que sustenta esta obra, sino que además rescatar, poniendo en evidencia a la invasiva ciudad y sus efectos, el valor del entorno que aún prevalece en nuestra ciudad, un entorno que respeta la presencia del paisaje natural y humano.