jueves, 19 de enero de 2012

Anita Claro Velasco (1911-2012) y su legado

Su legado perdura en quienes se forman en los talleres y aulas de su querida Escuela

A la edad de 101 años falleció la fundadora de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, Anita Claro Velasco. Su vida siempre estuvo vinculada al arte, estudió en la Escuelas de Bellas Artes de Santiago y Viña del Mar -donde fundó el taller de esmalte Sobre Metal- y en las Universidades Católica, de Chile así como en el extranjero.

Desde que se avecindó en El Boco soñó con materializar su proyecto de crear una escuela con el doble propósito de difundir su pasión por el arte y formar a los jóvenes en un oficio. Esto se materializó en el año 1979 cuando su “Alfar de Boco” pasó a ser la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota, dependiente de la Unidad de Comunicaciones, Cultura y Turismo. En ella hoy integran su equipo docente quienes se formaron bajo su atenta mirada: Nancy Olivares Lopehandía, Carlos Zamorano Torres y Patricio Riquelme Tapia.

Consultado su coordinador, Carlos Poblete Cruz, en relación a la vigencia de la visión de Anita Claro en la gestión actual del Bellas Artes, señaló “precisamente en estos años hemos concentrado nuestros recursos humanos, técnicos y financieros en afianzar y diversificar tanto la oferta educativa, que está sustentada en la metodología académica, como el área productiva mediante la adquisición de nuevos hornos para la cerámica y vidrio y la alianza con el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) con el objetivo de establecer una formación orientada al campo laboral; lo que sin duda es consolidar la visión de la fundadora, y aún más, en relación a la gestión cultural comunal, ella siempre manifestó la necesidad de que Quillota constara con un lugar en que se concentraran todas las expresiones artísticas y para este propósito tenía en mente a la llamada Casa Colonial -hoy sede del Museo Histórico Arqueológica y Biblioteca Municipal-; y con la concreción del Proyecto Centro Cultural Estación Quillota -que hemos concebido como una instancia de formación en lenguajes artísticos de excelencia y en el que se incorporará en pleno la Escuela- se va a cumplir este anhelo compartido. Con estas acciones concretas revalidamos nuestro compromiso con proyectar su legado”.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Jornada de Evaluación cerró Año Académico en Bellas Artes

El pasado viernes 16 de diciembre se realizó la jornada de Evaluación Semestral correspondiente al periodo de nivelación de estudios 2011 de las diferentes especialidades y asignaturas que forman parte del Programa Académico de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota. El plan de estudios regulares contempla Evaluación de Aprendizajes, control de Asistencia y participación en las Actividades programadas en sus áreas de especialización.


Descargar Dossier Actividades 2011

Los diez alumnos regulares, que cursan diferentes niveles de Pintura, Escultura y Esmalte sobre Metal, presentaron sus trabajos de especialidad y de las asignaturas de la malla curricular: Construcción Gráfica, Tecnología de los Materiales, Estética, Escultura, Historia del Arte y Dibujo ante la Comisión evaluadora, integrada por el equipo docente de la Escuela, el que calificó los trabajos de acuerdo a una pauta que pondera la Nota de Presentación con un 60%, y el de la comisión con un 40% de la Nota Final.






En esta ocasión, complementariamente a los ejercicios de obra propios del trabajo académico, se presentaron en la asignatura de Historia del Arte una serie de instalaciones, fotografía y videomontaje basados en una interpretación de los elementos característicos de los movimientos romántico y surrealista. Además, la Tesista de la especialidad de Pintura al Óleo, Constanza Iturriaga presentó un esbozo de su trabajo final de Tesis “La Casa de Espejos” en el que desarrolla el discurso, con interesantes referencias al mundo literario, que da sustento a su obra pictórica -que recurre a la técnica hiperrealista-, en el que el reflejo ocupa un rol protagónico.

Constanza Iturriaga Tesista de la especialidad Pintura al Óleo


La Tesis es la etapa final de formación artística que incluye los estudios básicos y de especialización y una propuesta de obra. La aprobación del plan de estudios conduce a la obtención de una certificación en arte con mención en la especialidad. En palabras del Coordinador de la Escuela, Carlos Poblete Cruz, “la importancia de este proceso reflexivo final, es precisamente ser capaz de realizar una segunda lectura, más allá de la contemplación del formato físico o soporte, que sirva de nexo entre el mundo interior del artista, su obra y el contexto histórico–socio cultural en que se desenvuelve; reafirmando así su propio lenguaje artístico a través de la transcripción -en este caso-, a un discurso teórico”.



Tras el cierre del año académico, la Escuela abre su oferta estival de cursos especializados y de iniciación, que para su versión 2012 contempla: Plástica infantil y juvenil, Cerámica adultos e infantil, Xilografía, Orfebrería en cobre esmaltado con motivos precolombinos y contemporáneos, Pintura al óleo con aplicaciones, preparación de esmaltes cerámicos, escultura, escultura cerámica, arte en vidrio y video arte. Más informaciones en su Sede, ubicada al interior del Parque El Edén – Boco, fono 310033 y/o e-mail: bellartequillota@gmail.com


viernes, 29 de julio de 2011

Exposición "Dichato cuenta su historia a través de las Arpilleras"


María Cecilia Hurtado Neira, profesora de arpillera y de la asignatura de Dibujo de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quillota coordinó junto Charlotte Mathivet de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) -con apoyo del Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular (SELAVIP)-, la realización del "Taller de Arpilleras", para contribuir en la construcción de la memoria de Dichato luego del pasado terremoto en los campamentos Nuevo Amanecer, Iglesia y el Molino.

Principalmente, el fin de este taller era hacer confluir el arte y los recuerdos, como una forma de enfrentar el trauma que significo en su día el paso de la catástrofe y reconstruir sus vidas.

En esta travesía "las mujeres" (Beatriz Valderrama Novoa, Benedicta Flores Parra, Carlina Jara, Claudia Jofré Vidal, Evelyn Stuart Cabrera, Germana Monsalvez Reyes, Jaqueline Baza, María Aguilera Silva, María Godoy Novoa, Nieves Lucero, Pilar Carter y Tatiana Díaz Ibañez) fueron las protagonistas en medio de la adversidad, y hoy, comparten su experiencia a través de sus creaciones: 15 piezas y 2 bolsos, en la muestra que se realizará entre el 29 de julio hasta al 31 de agosto en la Sala 2, La Morada Purísima # 251, Barrio Bellavista – Santiago.

Más informaciones:

Email: laciudaddelasdiosas@gmail.com

http://libreriabazardelasdiosas.blogspot.com/

5º Jornada de Letras Itinerantes

cecereu2

Alberto Cecereu

La 5° jornada del ciclo Letras Itinerantes se realizará este viernes 29 de Julio desde las 20 horas, en el Café del Camino, ubicado en calle Freire 129 en Quillota, iniciativa que produce el proyecto Punto de lectura y letras itinerantes que financia el Fondo del Libro, Consejo de la Cultura y las Artes 2011.

En la oportunidad se exhibirá el documental "Sin Mirar" de Patricio Muñoz que aborda la figura del artista nacional Claudio Bertoni, intentando dar a conocer su intimidad y su singular obra.

Continuará con la lectura de textos del poeta porteño Alberto Cecereu y el escritor crucino radicado en Valparaíso, Cristóbal Gaete Araya.También habrá micrófono abierto para los jóvenes asistentes interesados en dar a conocer su trabajo literario.

gaete

Cristóbal Gaete

"Letras Itinerantes”

Viernes 29 de Julio
Café del Camino
Freire 129. Quillota
20 horas

Entrada Liberada

Produce:
Punto de lectura y letras itinerantes

Financia:
Fondo del libro y la lectura
Consejo de la Cultura y las Artes 2011.